Santa Cruz de Lorica
604-7732980
secretaria@esesanvicentedepauldelorica.gov.co

NUESTRA HISTORIA

Created with Sketch.

RESEÑA HISTORICA DEL HOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL

La ese hospital san Vicente de paúl, es una entidad de salud de orden Departamental, prestadora de servicios de salud de mediana complejidad creada en la ordenanza, expedida por la asamblea Departamental de Córdoba ( nº 35 de 1994) En el año 1943, fue creado el Hospital San Vicente de Paúl mediante ordenanza nº 39, emanada de la asamblea Departamental de Bolívar, ya que en ese entonces pertenecíamos a ese Departamento, en esta fechase autorizó la construcción de su edificación, pero las partidas para tal efecto solo se hicieron afectivas en el año 1944, y la edificación real se hizo a partir de 1945; se puso al servicio en 1948. 

Su funcionamiento como institución al servicio de salud se consolido en la década de los años 50, gracias a la actividad desarrollada por las religiosas de la comunidad siervas del santísimo y la caridad. A partir de 1975 entro a hacer parte del sistema nacional de salud y a regirse por las normas emanadas de este servicio nacional. En la década de los 80 funciono como hospital regional.

  • 1948 Empieza funcionamiento.
  • 1960 Contaba  con dos pabellones destinados al servicio de urgencias y maternidad.
  • 1970Fueron construidos nuevos pabellones y un pabellón para pacientes pensionados.
  • Contaba con una junta administradora nombrada por el gobernador, quien escogía al director del Hospital por decreto. 

GERENTES EN EL TRASNCURSO DEL TIEMPO

Los directores fueron: Dr. Martínez Carrillo, Dr. Erasmo Cantillo,Dr. Carlos Rodríguez Caraballo, Dr. Ulises Caraballo,Dr. Gabriel Martínez, Dr. Manuel Racero, Dr. Abdo Salgado, Dr. Daniel Angulo Paso, Dr. Gabriel De León C, Dr. Adalberto Torralvo, Dr. Enrique Baena Yepez, Dr. Enzo Vargas, Dr. Carlos Morelos, Dr. Carlos Usta,Dr. Henry Cobos,Dra. Sandra Hoyos, Dra. Briseida Cuadrado,Dr Heliodoro Kerguelen,Dra. Sandra Hoyos, Dr. José Luís Mendoza,Dr. Víctor Ariza Palma. (22 Gerentes)

FUNCIONAMIENTO

Empezó a funcionar con dos Enfermeras de la universidad de Cartagena, Georgina Martínez, Rosa de la Cruz y enfermeras de la región como: María del C Román de Cálao, Marcelina  Arteaga, Juana Correa, Hilda  Gutiérrez y otras con la presencia de las Hnas Siervas del Santísimo y la Caridad en el año 1974, El SENA y DASALUD capacitaron las primeras auxiliares de enfermería.

  • 1975 Hace parte del Sistema Nacional de Salud. Bajo la dirección del Dr. Miguel Zarate Castro, quien gestiono los primeros especialistas.
  • Convenio docente asistencial con la Universidad de Cartagena.
  • Adquisición de las primeras ambulancias y campero para uso administrativo.
  • 1980 Funciona como Hospital Regional: 12 centros de salud , 22 Puestos de salud y 51 promotoras.
  • 1983.Diseño y adopción del primer Manual de Organización del Departamento de Enfermería.
  • 1994. 26 de Agosto, para dar cumplimiento a la Ley 10 de 1990, con el fin de atender el primer nivel de atención se transfieren 80 funcionarios al primer nivel 29 del Hospital y 51 del área de influencia.
  • En esta misma época se construyo un edificio de dos plantas y la casa de las Hnas Siervas del Santísimo.
  • 1994. 29 de Noviembre se transforma en EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO (ordenanza 35).
  • Se conforma la JUNTA DIRECTIVA máxima autoridad en la Empresa, para periodos de tres años.

Todo lo anterior estando de director el Dr. Gabriel de León Carrillo.

  • 1995. se otorga pago de prima técnica a los especialistas como incentivo de mejorar el salario percibido en esa época
  • Contaba con 176 funcionarios y 100 camas.
  • 2003. Supresión de recargos nocturnos a las auxiliares de Enfermería de planta y se contratan con una EAT.
  • 2004.Se realizo la reestructuración administrativa y financiera. Quedando 123 funcionarios de planta; esta situación se dio en administración del Dr. Enzo Vargas Arteaga.
  • 2004 Agosto. Primer Gerente o Director por concurso, con participación de la Universidad Nacional de Salud Pública del Departamento de Antioquia. Dr. Carlos Mórelo Oyola.
  • 2005. Suspensión de los festivos que vienen realizando las Enfermeras e instrumentadoras, y contrata una EAT.
  • En este periodo se agudiza la crisis financiera de la Empresa por malos manejos administrativos y contrataciones irregulares.
  • 2007 La ESE es intervenida por la superintendencia Nacional.
  • 2007 4 de Octubre. Se posesiona como Gerente Interventor Dr. Henry Cobo Brito.
  • 15 de Enero, mediante resolución Nº 001, emanada de la Superintendencia Nacional de Salud, donde se prorrogo al gerente de la ESE Hospital San Vicente de Paúl, la intervención forzosa por un año más.
  • 2010. 1 de Septiembre, mediante decreto Nº 1993, encargan a Sandra Patricia Hoyos Buvoli.
  • 29 de Octubre del 2010, mediante decreto 2260 se encarga a Briceida Cuadrado. Se realiza programa de Telemedicina con la fundación  Cardiovascular de Colombia.
  • Febrero 11. Decreto 0033. Encarga de gerente a Sandra Hoyos  Buvoli. Realizo control  en gastos y facturación, incremento en el mercadeo, se aumento el número de médicos y Auxiliares de Enfermería en el servicio de Urgencias.
  • 12 -09 – 2012. Se posesiona el Dr. Víctor Ariza Palma
  • Actualmente la ESE Hospital San Vicente de Paul de Paul de Lorica cuenta con:
  • 229 funcionarios ( Planta y contrato) 81 de planta y 148 de contrato.
  • Especialidades: Cirugía, Medicina Interna, Ortopedia, Pediatría, ginecología y Urología.
  • Servicios de Fisioterapia física y respiratoria.
  • Servicios de Imágenes Diagnósticas y ultrasonidos.
  • Laboratorio Clínico automatizado.
  • Servicio de Ambulancia Medicalizada.
  • Consulta Externa Especializada.
  • Actualización de guías y protocolos.
  • Aumento de la producción en UVR del 16%. En los últimos  cinco años  la mejor producción se logro en el año 2013.
  • Sistematización de Historias clínicas en Consulta Externa y próximamente en Urgencias.
  • Se recobro la confianza financiera en proveedores y funcionarios.
  1.  
wpChatIcon
wpChatIcon
Ir al contenido